Cosas feas









Con todos ustedes Paco Pérez Abellán por Jessica Fletcher
NNN
Lo que podría haber sido la letra de un canción del Pingüino es una hecho. Paco Perez Abellán encarna, en los tiempos de televisión digital, redes de información, telefonía por satélite, la España Negra. Asesinos, alarmismo, violaciones, apariciones marianas, hechos inexplicables, un largo etcétera de seangre, visceras y codigos rojos. Miren con le definen otros:
Tiene aspecto de científico ruso, de esos que salían en los telefilmes norteamericanos en los años 60, y que siempre tenían entre probetas una bacteria capaz de acabar con la civilización occidental...
Va vestido como un detective de finales de los 70: pantalón gris, chaqueta discreta, camisa clara y corbata con una pequeña concesión al dibujo geométrico... Luis Del Val
Pérez Abellán demuestra desde hace años que el periodismo de sucesos es el que mejor puede explicar en qué país se vive... y se muere... Interviú
Cuando sale por la tele da muy mal rollo. Le voy a exponer a continuación Los diez Mandamientos contra el crimen, al que le sobran comentarios.
1. DESCONFÍE DE LA GENTE DEMASIADO AMABLE
2. EN EL CRIMEN, NADA ES POR CASUALIDAD
3. LOS LOCOS MATAN POQUÍSIMO
4. LA MENTIRA ES LA PATRIA DEL ASESINO
5. EL CRIMEN PASIONAL NO EXISTE
6. LA VÍCTIMA PUEDE ESCAPAR
7. EN EL CRIMEN TODO DEBE ENCAJAR COMO EN UN PUZLE
8. NINGÚN HECHO CRIMINAL ES UN HECHO AISLADO
9. SI SE ESTÁ PREPARADO, SE VE VENIR AL ASESINO
10. EL CRIMEN ES SIEMPRE UN ACTO DE PODER
Si quieren estar al corriente de los que es es mundo moderno busquen en Frikipedia.
Algunas acepciones que le interesarán a ustedes:
o
No se me quejen después si me dicen que es de frikis, que la misma palabra lo dice, eh?
Ya están casi todas (falta el IhateU y alguna cosa más). Y como soy (somos) unos frikis estamos también en una pequeña aventura con The Young Ones. ¡Que cosa más tonta! Esto es un avance (veremos a ver si hay más).
Para más de los THE YOUNG ONES here y para más de los WHORIS LUST, pues aquí.
Y esta la de RIK MAYALL y el POETA DEL PUEBLO
Pues si, amigos, en próximas fechas TWL volverá a las andadas con más lustful underground para grandes y pequeños.
Pregunta 25. desde Salvador de Bahia: Tras muchos esfuerzos conseguimos que Carlinhos Brown se exiliara en Madrid. ¿Crees que el exito de tu nuevo cd nos lo traerá de vuelta a Brasil? Haz algo para que no ocurra. Alberto
Espero que no se quede. Con lo que nos costó acabar con la epidemia de gaiteros, como para tener que ocuparnos ahora de invasiones de neobrasileños.
****
Si quieren ver toda la charla PINCHEN
Más en http://www.unpinguino.com/
¡Oh! Cual es mi sorpresa que buscando una cosilla por el Google me sale Mundo Undergroung. Pincho y resulta que es un compendio de Rap, Reggae, hip-hop y reggaeton. ¿A donde vamos a llegar? Perdón por parecer un Jimenez Losantos de la música, pero que el underground esté mezclado con estas musiquillas (¿pasan de ritmos, acaso?) de tercera regional de la América Latina es insultante. Ya se que es caer en el etiquetismo de un Rock de Luxe o un Tentaciones (EP3 ahora), pero que ha sido de esos tipos raros y super cool que respondían al grito del subsuelo, ya sean poetas o escritores, músicos o dibujantes de tebeos. Los pocos valores que defiendo, mínimos por mi gran escepticismo, la independencia, la coherencia, el amor al arte, están contenidos en esta palabra. Si unos se pelean por el concepto nación o aconfesional y defiendo el underground como medio de expresión, como concepto metalingüistico, como libertad creativa total. Y que estos niñatos, amantes del dinero, los coches tuneaos y las pilinguis (por ser suaves) se apropien de un terreno como ese es chungo. Una "música" tan cuadriculada, tan comercial y chabacana como el reggaeton no puede ser underground en la vida, ni cantando en el núcleo fundido de la tierra. ¡Ay! ¡Que lerdo parezco diciendo obviedades!
Si ustedes quieren de verdad sones undergrounds pinchen aquí: Sadic Skunk (Mofeta sádica) de un grupo bastante bueno que hay por ahí.
Queridisimos amiguitos de los Whorish Lust. Hay novedades en Flirck. Hay ya colgadas algunas potadas de discos y prometo que al final de esta semana estarán todas (mi conexión actual es una caca a 52 kbps y tardo mucho). Bueno, que ustedes lo pasen bien.
Aquí en este link ====> TWLCOVERS
*¿Acaso alguién pagaría? ¡¡¡¡Que duro y poco rentable es esto del underground!!!!
Buscando por ahí, con un gripazo (aviar, por lo menos) que hace que me duela desde el último pelo hasta el desdo pequeño del pie. En el Blog de T/Blog de Galactus he encontrado un enlace que esta muy bien.
Hacía ya mucho tiempo que no me escandalizaba con las tonterías que oía por ahí. Con tanto Estatut, tanta manifestación facha, con tantas cotidianidades, con tantas comidas de tarros…vamos, que no me encontraba con ánimo para escribir por aquí. La última chifarrada, la última gran mierda mantequillaza, que han despojado a mis sistemas auditivos de cerumen y telarañas, ha sido la “novedosa” profanación de los clásicos más clásicos de los clásicos. Son tan clásicos que ya ni se pagan por ellos los clásicos derechos de autor. Que listo son los señores de las industrias discográficas. Se han acordado de las carpas que ponen en los odiosos macro-festivales estivales, para que a la gente se le pase ese efecto tan chungo que le ha hecho la última pirula o el último kalimotxo a precio de oro que han consumido. Con su música relajante y su olor a humanidad, con sus punkis bailando ritmos lentorros y trascendentales, entre el concierto de Ocean Color Scene y el de Def con Dos. Esos es lo que se sacaron de la manga los avispados promotores de conciertos. Aparte de este concepto, la música, el chill out, melodías para ir de tranqui, viendo atardecer en Ibiza, paladeando bebidas inteligentes e intentando bichear el ganao para la fiesta nocturna. Pues bien, como los productores de basura terrorista y discos para la Navidad están aburridos en sus aparatosos y modernos estudios, cogen y mezclan estos sones relajantes (disculpen que reitere tanto lo de relajante) con cualquier cosa que se le ponga a tiro, los canallas. Flamenco, barroco, ¡los Beatles!, y un largo etcétera. Lo último Verdi y Puccini relajantes. Nos es que sea yo tan amante de la ópera como la meretriz protagonista de Pretty Woman, pero es que se están pasando los garrulos estos. Las voces engoladas y exageradas de cantantes de tres al cuarto, unidas a unas catastróficas producciones tan empalagosas como una rosquilla de Homer Simpson (si, esa a la que le echa gominolas por encima). Relajará a su padre, ¡oigan! A mí me producen terribles ganas de aniquilar al planeta con una bomba de neutrinos. Yo voy comprando por el MAS, mal acostumbrado que me tienen a Lou Reed, los Beatles, incluso a Beck, y me encuentro con este desaguisado. Comprando papel higiénico me pilló el asunto (en serio, se lo juro por los plásticos más duros), como adivinando el destino que me tendría que cagar yo en alguien. Y ahí no queda todo, pues el rizo se puede rizar hasta formar una gran espiral de caca de la vaca. ¿Por qué no ir un poco más allá y mezclar varoniles voces líricas con música “moderna”? Dicho y hecho, como si de una boy band se tratase, pillas a cuatro cenutrios por los conservatorios de esos mundos de Dios, guapotes (¿?) y eso, y les dices que canten los éxitos pop más aberrantes de los últimos lustros. Resultado: “Il divo”, multiplicar por un gugolplex la zafiedad intrínseca de estas canciones alargándolas hasta el infinito. Algo aprendieron de sus maestros los Tres Tenores, que es pelearse por haber quien grita más y engola más la voz (estarán metidos en una tinaja). Y esos arreglillos que parecen regurgitados por un Luis Cobos (ese gran AUTOR español) de bajón de speed una mañana de domingo. Preguntaron una vez a servidor, amante de la música culta, desde el Renacimiento hasta el Clasicismo, de Josquin des Pres a Eric Satie, que si me gustaba la música clásica. Sí, respondí. ¿Entonces te gustará Kenny G.? me soltaron, así, a bocajarro. Hice un intento aturdido por las circunstancias de explicar que Kenny G. no hacía música clásica, sino que eyectaba desde su saxo soprano (por no decir de su ojo del culo) una cosa muy rara llamada Fussion, una adulteración del jazz más blandito destinado a jóvenes profesionales urbanos y americanos que se quieren relajar (otra vez el relax, que pesado soy) con una música “agradable”. ¿Por qué todo el mundo la toma con la música clásica que tan feliz me ha hecho y me hace? Ya sé que es música interpretada por cursis y repipis de conservatorio, por frikis de la vida que se quedaron en Debussy como el cúlmen de lo moderno, pero que demonios, Bach, Beethoven, Borodin, o quien se les ocurra tienen derecho desde sus tumbas a ver interpretar sus obras maestras sin adulterar por los mafiosos estos. Una cosa es coger a una rubia de bote y ponerle a berrear como en la verbena de un pueblo y otra muy distinta masacrar a nuestros queridos antecesores en esto de la música, aprovecharse de su fama y de lo famosos que son algunos de sus temas, para vender más en Navidades. Si son tan listos que cojan a Oliver Messian o a John Cage y lo adapten a lo “moderno”. Verán que batacazos se pegan los muy mongólicos.
He dicho.
¿Recuerdan ustedes aquellos objetos rectangulares de plástico duro que hace no tanto tiempo estaban por todas partes? ¿Aquellas cajas de vívos colores que siempre estaban rotas? Yo sí, ya sabrán a qué me refiero, a las cintas de cassette, las reinas indiscutibles de la música. Ni el vinilo, ni el CD, ni nada de nada... los cassettes, ¿quién no tenía alguna, aunque fuese en el coche? Ahora son objetos de coleccionismo para fetichistas. Pero, ¿han desaparecido las cintas? ¡No!, sólo han mutado en algo incorporeo y mucho más cómodo: el mp3. Y como bien dijo Yukawa, cuanto menor es la masa mayor es el alcance... si no miren ustedes al fotón... En otras palabras, al ser incorporeo, y por lo tanto carente de masa, el mp3 tiene un alcance infinito lo que nos permite intercambiar música con cualquier personaje del planeta tierra... y quizás de más allá...
Bueno, lo que yo pretendía era informarles de que hay una nueva sección en este blog: TWL_MP3. Bajo ese título encontrarán (a la izquierda) unas fotos de cintas de cassettes que les conducirán directamente a nuestras grabaciones alojadas en Internet Archive. Cada disco vendrá representado por un cassette diferente. En breve esperamos poder ofrecerles todas las grabaciones de los Whorish gratis... no se quejarán.
Hablando de mp3 -copio directamente de papel continuo- el sello discográfico Bob Chaos Records ha colgado en su página algunas de las cintas que editó durante los años 80. Hay cosas realmente interesantes como The Suadetones [bob104] y MCRB [bob105] (en la foto). Muy, muy recomendables.
Si por casualidad ustedes son curiosos y quieren ver alguno de los objetos e imagenes que dieron lugar a este grupo, sie es que les interesa verles la jeta a estos caricatos pues vaya a la pagina web o pinche aqui y tendran a su disposición un monton de información grafica. Y pronto, todas las portadas de sus discos!!!
Sí, así es. A partir de hoy podrán disfrutar totalmente gratis de la música de The Whorish Lust. No tienen más que ir a nuestra página web, allí encontrarán links que les conducirá directamente a nuestras grabaciones. No sólo podrán escuchra los discos, si les gustan se los podrán descargar (también sin pagar ni un céntimo, ni dar sus datos, ni nadad de nada). Aún no están todos pero es cuestión de tiempo... seguimos trabajando... Si son demasiado perezosos para hacer todo lo anterior pero desean oir a los Whorish, pinchen aqui.
Por cierto, la página web del grupo (www.thewhorishlust.tk) ha sido actualizada, así que encontrarán algunos cambios interesantes. A parte de los links de audio de los que ya he hablado, encontrarán una nueva sección con montones de fotografías. En realidad un archivo fotográfico en el que pretendemos recopilar todo nuestro material visual. También irá aumentando a medida que recuperemos fotos perdidas, letras dibujos... espero que les guste.
Bueno, todo esto por si a alguien se le había olviado que somos un grupo de música y que hemos grabado discos...
P.D: El otro día recibimos una vistita de alguien de Round Lake... así que nuestra música ya ha sonado en los EEUU... ¿sería Bacharach?
A sus setenta y siete años, el veterano músico estadounidense no duda en señalar al actual presidente de Estados Unidos, George Bush, como el peor gobernante que ha pasado por la Casa Blanca. Bacharach ha hecho estas declaraciones en plena campaña de promoción de su próximo trabajo de estudio, 'At this time'.
"Si alguna vez hubiera presentado disculpas o si hubiese mostrado al menos algo de humanidad...", ha comentado el artista refiriéndose a Bush en una entrevista concedida al diario británico The Independent.
"Siempre me han fastidiado las personas incapaces de decir la verdad o de admitir que se equivocaron. No sería estupendo que Bush dijese un día: Cometí un error, calculé mal...", se pregunta el autor de la inolvidable I'll Never Fall in Love Again en su confesión a la prensa.
En una de las canciones de su nuevo álbum, la titulada Where Did it Go? (A dónde fue todo?), pueden escucharse cómo solloza al preguntarse por el mundo que deja a sus hijos. "Grabé la canción en directo, con la orquesta, y estaba muy emocionado. Rompí a llorar", dice el músico, que expresa su temor por cómo está el mundo.
"No está mejorando, ni mucho menos. No quiero que mi hijo de diecinueve años vaya al Ejército", apostilló.
Hasta tal punto está Burt Bacharach concienciado con lo que ve a su alrededor que, a sus 77 años, por primera vez se ha decidido a componer letras para sus canciones. Se encargarán de cantarlas, entre otros vocalistas invitados, artistas del prestigio de Rufus Wainwright o Elvis Costello. Este último ya colaboró con Bacharach en el álbum conjunto Painted from memory
Este nuevo trabajo de Bacharach saldrá a la venta el día 24 de octubre bajo el título de At this time y en su nómina de invitados especiales también encontramos, entre otros, al productor de hip-hop Dr. Dre (Eminem) y al trompetista Chris Botti.
-----------------------------------------------------------------------------------
Hoy he leido El Mundo. Estaba en el bar donde desayuno todas la mañanas. Y aparte de visiones apocalipticas y estatut he visto esta noticia y me ha hecho gracia. Nustro Burt se ha pasado al terreno político. Ha dejado la elegancia decadente y cool para tocar las bolitas de Jorgito W. Yo aún no he escuchado el disco, y puede que no lo haga, pero es evidente la grave ruptura americana. El otro día leia en el Ruta 66 hablar en estos términos a Thuston Moore, diciendo que esta era una nueva edad oscura. También lei en el periodico de Pedro J. que los republicanos quieren formar frente de nuevo a la pornografía, y calificar las peliculas (todas) donde haya "un solo coito aunque no se vea" con una X. Y todos con efectos retroactivos hasta 1995. Que gran país son los USA. Donde todavía tiene sentido eso de Asociaciones de los Derechos Civiles y proliferan las milicias, la de Montana, Naciones Arias, KKK, etc... Lo que digo Guerra de Secesión II.
Pues anda que no estamos nostalgicos todos. Ayer diambulando por el Drugstore íbamos F y yo mismo mirando pelis. Buscabamos una de risa, intrascendente, ligera, para la noche del domingo, antesala del horror. Cogimos primero Das Boot, pero como son 2por1, seguimos dando vueltas. Allí vimos la madre de todo el cine de serie B para adolescentes tontorrones. ¡¡¡Allí estaba PORKY'S!!! Un impulso rápido, casi inconsciente nos hizo mirarnos y decir, vamos a coger esta! Que risa pasamos y que cutre es la peli!! Todo guarrería chusca tras marranería zafia! Que grande es el cine de consumo a veces!! Era mítica en nuestra juventud más primaria por su temática sexual. Y es que la represión en Angel Beach, Florida, en los 50 era más o menos la que había en los años 80 aquí, quitando la movida y esas zarandajas. Hoy los niños ya no los son tanto. Nosotros, en nuestra mayoría eramos más inocentes que el corderito de Norit y esta cosas como Porky's, Despedida de Soltero o las comedias de John Cusack o Mathew Broderick nos encantaban, simpre vistas desde la suspensión de la realidad más absoluta. Gente como John Hughes (+). Chicas, gamberradas, amores... Hoy a los muchachos les sobra todo esto. Con sus pirulas, sus novias pintadas como puertas y embutidas en pantalones que deben ser cuatro o cinco tallas menor de lo normal, su peleas de perros asesino y su progressive les da igual todo y lo que quieren es hacer botellón y quemar papeleras. Supongo que cada época tendrás su cosilla. Pero ese amor al blanco que tienen en sus chandals (esta vez de seis o siete tallas superior). No sé, no sé...
¿Qué feliz parece el niño de la foto, verdad? No me extraña nada, lo que tiene entre sus brazos no es ni más ni menos que un superordenador, una máquina mítica: ¡un spectrum! Si señor, un ordenador que proporcionó millones de horas de diversión y compañia a los niños frikis inadaptados de los años 80. Un auténtico amigo ciborg con el que podía uno comunicarse en el mítico lenguaje "basic". La computadora de los pobres, en aquellos años en que los PC's (casi todos de IBM) sólo se los podían permitir gente con muchos cuartos -de los apple ni hablamos-. Este pequeño artefacto de audaz diseño y menos memoria que un mosquito (16k, 48k o 128 k), sin monitor ni disquetera ni nada, era capaz de las más increibles azañas. Casi todos los juegos que conocemos hoy no son más que versiones -con mejores gráficos y música pero menos imaginación- de otros publicados originalmente para spectrum.
¿A qué viene todo esto? Viene a que hoy, gracias a los milagros de la tecnología moderna y a unos cuantos señores nostálgicos que se deben aburrir muchísimo, es posible convertir nuestras supermáquinas-pentium de cientos de gigas de memorira en humildes spectrums utilizando pequeños programitas llamados emuladores. Les recomiendo spectaculator que podrán descargar en: speccy.org El emulador ya trae algunos juegos pero es que lo mejor es que podemos encontrar (casi)todos los que se llegaron a publicar para espectrum en este otro sitio:Word of Spectrum ¡El sueño de cualquier niño ochentero hecho realidad! Podemos volver a revivir aquellos mágicos días pero sin tener que enchufar el ordenador a la tele, al radiocaset y esperar media hora a que se cargase el juego (eso si había suerte, que no siempre la había...). Hombre, si tenemos un día muy nostálgico incluso podemos cargarlo a la antigua usanza, spectaculator imita tambien el sonido y las míticas barritas de colores. Por último, si aún les queda por ahí alguna cinta que haya sobrebibido a la época pre-CD-mp3 con juegos grabados ¡no la tiren! Pueden enchufar un radiocaset al PC darle al play y cruzar los dedos...
Pregunta:Una vaca está atada con una cuerda a una estaca, que está clavada en el borde de un campo de hierba de forma circular, que tiene un metro de radio. ¿Cuál ha de ser la longitud de la cuerda para que sólo se pueda comer la mitad de la hierba?
Respuesta: ¡¡Que importa!!! ¡¡Lo importante es que esté la vaca atá!!
Bueno, para los que se hayan intrigado con la pregunta, tienen la solución AQUÍ
Ya en serio, suerte TWG, que ya mismo la vaca estará atada y bien atada.
Así también me gustaría estudiar a mí, no te digo. ¿Se han preguntado porque estudiar es tan duro? No lo sé, cuando el afán de conocimiento de la materia de examen es muy poco, el odio crece dentro de ti, la semillita de rencor arraiga y rehace la vida imposible. Sobre todo si llevas 10 años!!! Mejor será pensar a otra cosa!!
Esto está sacado de Celtiberia Show de Luis Carandell
Vayan ustedes si se quieren reir a Galerias de la Carpa
Trataba de buscar algo de información acerca de una grupo que vi el otro día llamado Seether y la vueta al grunge más clásico que se avecina. Pero me he encontrado con un especial de Joy División y al final me he liado y ya es muy tarde.
Os dejo pues con Ian y sus amigos:
JOY DIVISION EN EMOL